LOS NIÑOS, REVISTA DE EDUCACIÓN Y RECREO
Revista de educación y recreo fue una de las revistas destinadas al público infantil que apareció durante el siglo XIX. Publicada y dirigida por Carlos Frontaura --de quien se encuentran otras obras en esta Biblioteca--, en ella colaboraron algunos de los escritores más importantes de la época: Hartzenbusch, Campoamor, Zorrilla, Gómez de Avellaneda, Trueba... El lema de la revista era "Instruir deleitando" y seguía la línea de las revistas francesas de la época.
La revista se publicó en Madrid entre 1870 y 1877 y en Barcelona entre 1883 y 1886.
Su interés histórico y su valor literario la convierten en un referente para todos aquellos que quieran aproximarse a la visión decimonónica de la infancia y a las manifestaciones literarias creadas para los niños.
La Biblioteca Virtual Platero recupera tres de los tomos publicados en Madrid (t. IV, 1871; t.V, 1872; t. VI, 1872) gracias a la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha y al fondo Carmen Bravo-Villasante.
TEXTO DE LA BIBLIOTECA MIGUEL DE CERVANTES (Al entrar en la página, en el lado derecho veréis PRESENTACIÓN y CATÁLOGO. Haciendo clic en catálogo podréis leer los tomos publicados).
Revista de educación y recreo fue una de las revistas destinadas al público infantil que apareció durante el siglo XIX. Publicada y dirigida por Carlos Frontaura --de quien se encuentran otras obras en esta Biblioteca--, en ella colaboraron algunos de los escritores más importantes de la época: Hartzenbusch, Campoamor, Zorrilla, Gómez de Avellaneda, Trueba... El lema de la revista era "Instruir deleitando" y seguía la línea de las revistas francesas de la época.
La revista se publicó en Madrid entre 1870 y 1877 y en Barcelona entre 1883 y 1886.
Su interés histórico y su valor literario la convierten en un referente para todos aquellos que quieran aproximarse a la visión decimonónica de la infancia y a las manifestaciones literarias creadas para los niños.
La Biblioteca Virtual Platero recupera tres de los tomos publicados en Madrid (t. IV, 1871; t.V, 1872; t. VI, 1872) gracias a la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha y al fondo Carmen Bravo-Villasante.
TEXTO DE LA BIBLIOTECA MIGUEL DE CERVANTES (Al entrar en la página, en el lado derecho veréis PRESENTACIÓN y CATÁLOGO. Haciendo clic en catálogo podréis leer los tomos publicados).