BLV
  • BLV
  • Catálogo
  • Lecturas Vivas
  • Biblia
  • Noticias BLV
  • Escríbenos

Rafael Ballester y Castell. Iniciación al estudio de la historia

10/26/2012

0 Comments

 
Picture
Cuando mi querida amiga Paloma encontró otro librito de historia del Catedrático y Académico Dr. Rafael Ballester y Castell en una caja arrumbada de los libros que deja la gente en la biblioteca de su localidad, enseguida nos pareció que podía ser un buen libro vivo general de historia. Menos narrado que los de Hyllier, con los capítulos organizados estilo compendio, pero con texto de calidad de libro vivo.

Estos dos volúmenes se presentan con la apostilla de Obra declarada de mérito relevante por la academia de la historia. Datan nada menos que del 1942, publicados en Tarragona por la editorial R. Ballester. En su momento fueron considerados libros de texto para alumnos de bachillerato. Las fotografías en blanco y negro y mapas acompañan gentilmente la narrativa de Ballester, de una calidad y elegancia difícil de encontrar hoy en día. Libro vivo, escrito por una única pluma, con aserciones con las que podremos asentir o discrepar, pero que no nos dejarán con el vacío inane que causa la corrección política de gran parte del discurso moderno.

Picture
La historia detrás de los tomos de historia.
Cuando Paloma comentó su hallazgo, busqué en Internet y hallé estos dos tomos en Book Depository. Los tenían unos libreros en Alemania. Tras varias semanas, llegaron en un paquete con etiquetas alemanas, envueltos en paquete de periódico alemán, claro está, y huelen diría yo a iglesia o a museo... quizá huelen a historia.

¿Cómo llegarían a Alemania? No sé. Sólo sé cómo llegaron a Houston, Texas.

0 Comments

Howard Pyle. Otto el de la mano de plata

10/19/2012

0 Comments

 
Picture
Otto el de la mano de plata. Una historia engranada en la propia Edad Media que mediante la narración, y con las ilustraciones, nos enseña historia con la prosa magnífica de todo libro vivo.

Si podéis haceros con un ejemplar, ojalá que sea uno que reproduzca las ilustraciones originales que publicaron los hermanos Charles Scribner en 1888. Mi libro es de la colección Biblioteca de Cuentos Maravillosos, publicación del 1989, 101 años más tarde, y lo compré en Book Depository. Es de tapas blandas con papel algo grueso, lo que lo hace un poco más antiguo y bello.

Picture

0 Comments

Los niños, revista de educación y recreo.

10/12/2012

0 Comments

 
Picture
LOS NIÑOS, REVISTA DE EDUCACIÓN Y RECREO

Revista de educación y recreo fue una de las revistas destinadas al público infantil que apareció durante el siglo XIX. Publicada y dirigida por Carlos Frontaura --de quien se encuentran otras obras en esta Biblioteca--, en ella colaboraron algunos de los escritores más importantes de la época: Hartzenbusch, Campoamor, Zorrilla, Gómez de Avellaneda, Trueba... El lema de la revista era "Instruir deleitando" y seguía la línea de las revistas francesas de la época.

La revista se publicó en Madrid entre 1870 y 1877 y en Barcelona entre 1883 y 1886.

Su interés histórico y su valor literario la convierten en un referente para todos aquellos que quieran aproximarse a la visión decimonónica de la infancia y a las manifestaciones literarias creadas para los niños.

La Biblioteca Virtual Platero recupera tres de los tomos publicados en Madrid (t. IV, 1871; t.V, 1872; t. VI, 1872) gracias a la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha y al fondo Carmen Bravo-Villasante.

TEXTO DE LA BIBLIOTECA MIGUEL DE CERVANTES (Al entrar en la página, en el lado derecho veréis PRESENTACIÓN y CATÁLOGO. Haciendo clic en catálogo podréis leer los tomos publicados).


0 Comments

Seix Barral y William Long. ¿Qué son los libros vivos de ciencias?

10/5/2012

0 Comments

 
Picture
Este Segundo Libro de Lectura de 1932 lo compré en la Cuesta Mollano en Madrid el año pasado en enero por 3 euros. El libro está despegado del lomo pero se puede leer con cuidado.

Son selecciones de lectura muy interesantes, unas de ficción, otros poemas, otras textos como La historia del café, El caballo, una breve biografía de Shakespeare, Quién era Sócrates, Quién era Arquímedes, La fortuna del pobre (cuento ruso), Quién era Plinio, La educación de los niños en Esparta de las crónicas de Plutarco, con ilustraciones y fotografías en blanco y negro. Textos cortitos, de una o dos páginas, pero con un lenguaje rico y de interés y herencia cultural de occidente.

Vamos, que si los niños mayorcitos de primaria usaban este libro para practicar su lectura en voz alta, desde luego aprenderían algo más que a leer con soltura. Las recopilaciones de lo que aquí en EEUU llaman primers o libros de lectura sencillamente, hasta mediados del siglo XX son a mi gusto jugosas y entretenidas. Bueno, tampoco hay que idealizar. Quizá muchos las temieran o les causaran rechazo, todo depende cómo las manejaran por aquel entonces.

Picture
Pero este no es el libro más antiguo que tengo, sólo por si os lo preguntáis. Buscando una copia de un libro que ya es de dominio público y que usamos en nuestro currículo, titulado Secrets of the Woods, por William J. Long, pedí este ejemplar por el precio desorbitante de 10 dólares mas gastos de envío que no fueron ni cinco dólares creo. El problema a veces con las tiendas en línea, es que listan ejemplares de libros de los que sólo dicen copia de biblioteca fuera de circulación, tapa dura o tapa blanda, y no dan muchos datos sobre la edición. Para cuando llegas a la copia o ejemplar de los libreros que te dan pelos y señales, el precio ha subido considerablemente. Y lo comprendo. Tendrán que recibir por el trabajo de sacar foto, escribir, y contestar preguntas.

Pues bien. Con este ejemplar, que por el precio pensé en comprar por no leerlo de la Kindle, ya que los libros de estudio cada vez prefiero tenerlos físicamente, si puedo costeármelos, claro, porque con la Kindle estoy a ciegas sin medida más o menos de lo que abarca un capítulo, tuve suerte. Me llegó este libro del 1902, en condicion estupenda, con fotografías en blanco y negro.

¿Qué es un libro de ciencias vivas?

Un libro como los de Long. Nos habla de animales que encuentra, que observa, de leyendas sobre ellos, de anécdotas, del paisaje, de los cambios, de sus andanzas por los bosques. El libro lo escribió en Stamford, Connecticut.

Echo de menos libros de naturalistas, veterinarios, narradores de historias imaginadas con base real en cuanto a los datos de los animales se refiere. ¿Conocéis algo semejante a William J. Long, a Burgess, a Holling, en español? Y para colmo de males no están traducidos tampoco.

De momento os dejamos con la traducción del primer capítulo del Libro de los pájaros para niños de Burgess que os comparte ésta, su nueva biblioteca.

0 Comments

    Escríbenos

    Picture

    Etiquetas del Blog

    All
    Argentina
    Aves Y Animales
    Carlos Frontaura
    China
    Ciencias Vivas
    Clásicos
    Fernando Alonso
    Geografía
    Historia
    Howard Pyle
    Marco Polo
    Para Kindle
    Pearl Buck
    Rafael Ballester
    William Long


    Archivos

    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012


     Lleva Nuestros     botones:

    Picture

    Picture